La Universidad Politécnica Salesiana presenta su Maestría en Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social basada en las nuevas dinámicas participativas, que se caracterizan por brindar un enfoque acorde con el constante desarrollo tecnológico y los cambios de paradigmas que sostienen a la comunicación.
Este programa de posgrado está enfocado a brindar herramientas a los comunicadores para responder a las exigencias que implica estar al frente de la gestión de la comunicación dentro de un mundo cada vez más interconectado, pero al mismo tiempo con sectores desconectados, en donde se evidencian desigualdades entre los diferentes territorios urbanos y rurales.
La propuesta formativa responde a las necesidades detectadas dentro de organizaciones sociales, empresas privadas, entidades públicas y otras instituciones, que requieren de profesionales de la comunicación actualizados en el ámbito de la creación y gestión de contenidos, que propendan a la transformación, desarrollo y cambio de la sociedad.
El programa académico de cuarto nivel se encamina a brindar una formación que permita a sus destinatarios actuar con principios éticos, democráticos y estratégicos, para la construcción de una sociedad inclusiva, diversa, participativa, con equidad social e intercultural.
El currículo incluye asignaturas orientadas a la generación de agentes transformadores en el ámbito de la comunicación. Asimismo, busca impulsar procesos didácticos encaminados al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para democratizar el conocimiento.
El profesional graduado con el título de Magíster en Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social estará en capacidad de:
- Generar proyectos, procesos, campañas y productos de comunicación desde un saber experto en la comunicación orientada al desarrollo de las comunidades y organizaciones.
- Diseñar, implementar y evaluar procesos comunicacionales desde un enfoque estratégico y analítico de distintos sectores.
- Crear y analizar los contenidos generados en las plataformas actuales de comunicación, para responder a las dinámicas que surgen en la convergencia de los medios.
- Propiciar espacios colaborativos para la generación de investigación y socialización de resultados en el campo de la comunicación.
- Administrar los medios de comunicación más idóneos y las nuevas tecnologías para difundir, informar, innovar, educar y transformar la sociedad.
- Vincularse a la gestión de la comunicación pública, privada, comunitaria y de organizaciones sociales, alineadas con las demandas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Jorge Galán Montesdeoca
Director Nacional