LOGO-SALESIANA-POSGRADOS

 

Maestría en Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social

¡Completa tus datos y recibe más información!

título

Título a obtener

Magister en Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social

duración

Duración

1 año (48 semanas)

Resolución

RPC-SO-25-No.398-2022

modalidad

Modalidad

En Línea

matrículas

¡Aprovecha los últimos días de descuento!

Paga tu matrícula hasta el 20/11/23

La Universidad Politécnica Salesiana presenta su Maestría en Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social basada en las nuevas dinámicas participativas, que se caracterizan por brindar un enfoque acorde con el constante desarrollo tecnológico y los cambios de paradigmas que sostienen a la comunicación.

Este programa de posgrado está enfocado a brindar herramientas a los comunicadores para responder a las exigencias que implica estar al frente de la gestión de la comunicación dentro de un mundo cada vez más interconectado, pero al mismo tiempo con sectores desconectados, en donde se evidencian desigualdades entre los diferentes territorios urbanos y rurales. 

La propuesta formativa responde a las necesidades detectadas dentro de organizaciones sociales, empresas privadas, entidades públicas y otras instituciones, que requieren de profesionales de la comunicación actualizados en el ámbito de la creación y gestión de contenidos, que propendan a la transformación, desarrollo y cambio de la sociedad.

El programa académico de cuarto nivel se encamina a brindar una formación que permita a sus destinatarios actuar con principios éticos, democráticos y estratégicos, para la construcción de una sociedad inclusiva, diversa, participativa, con equidad social e intercultural. 

El currículo incluye asignaturas orientadas a la generación de agentes transformadores en el ámbito de la comunicación. Asimismo, busca impulsar procesos didácticos encaminados al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para democratizar el conocimiento.

El profesional graduado con el título de Magíster en Comunicación para el Desarrollo y Cambio Social estará en capacidad de:

- Generar proyectos, procesos, campañas y productos de comunicación desde un saber experto en la comunicación orientada al desarrollo de las comunidades y organizaciones.  

- Diseñar, implementar y evaluar procesos comunicacionales desde un enfoque estratégico y analítico de distintos sectores.  

- Crear y analizar los contenidos generados en las plataformas actuales de comunicación, para responder a las dinámicas que surgen en la convergencia de los medios.   

- Propiciar espacios colaborativos para la generación de investigación y socialización de resultados en el campo de la comunicación. 

- Administrar los medios de comunicación más idóneos y las nuevas tecnologías para difundir, informar, innovar, educar y transformar la sociedad.

- Vincularse a la gestión de la comunicación pública, privada, comunitaria y de organizaciones sociales, alineadas con las demandas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Jorge Galán Montesdeoca

Director Nacional

Modalidad:

En Línea

Horario:

Jueves y viernes de 18:00 a 20:00

Opciones de titulación:

  • Artículos profesionales de alto nivel
  • Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo

¡Aprovecha los últimos días de descuento! Tienes tiempo hasta el 20 de noviembre para pagar tu matrícula.

 

¡Dónde estés te inspiramos a Soñar!


Perfil de ingreso

MAE-perfil-de-ingreso

Personas que posean título de tercer nivel de grado, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior en el campo amplio de las Ciencias sociales, periodismo, información y derecho. Profesionales con un título de tercer nivel de grado de otros campos del conocimiento deberán acreditar al menos un año de experiencia laboral en el área de la comunicación social.

Requisitos de la maestría

  • Copia de título de tercer nivel de GRADO debidamente registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE). 

    En el caso de estudiantes extranjeros el título debe contar con la apostilla correspondiente o legalizado por vía consular y un certificado emitido por la universidad otorgante del título que garantice que los estudios le permitan cursar programas de posgrado académicos. 

  • Copia del documento de identificación (cédula o pasaporte) a color.
  • Copia del certificado de votación.
  • Hoja de Vida (documento enviado por el director)
  • Aprobar el proceso de admisión correspondiente.

.

Plan de estudio

módulos
  • Comunicación y políticas públicas

     

  • Comunicación para el cambio social

     

  • Comunicación, ética y ciudadanía

     

  • Gestión de medios de comunicación

     

  • Educomunicación y proyectos de intervención

     

  • Investigación de la comunicación

  • Economía creativa

     

  • Movimientos sociales, acción colectiva y ciberactivismo

     

  • Comunicación y desarrollo sustentable

     

  • Narrativa sonora, visual y audiovisual

     

  • Narrativa hipermedial

     

  • Trabajo de titulación

     

¿Deseas más información de la malla curricular?

Inversión y formas de pago:

Inscripción: $100

Inversión antes: $5.000

Inversión pago de contado en efectivo: $3.750,30

Inversión pago mensualizado directamente en la UPS: $3.958,65

(Consulta tabla mensualizada)

  • Graduados en tercer nivel de grado de la UPS valor de inscripción $ 0

NOTA:

  • El valor cubre todos los costos del programa, incluido la titulación.
  • Si eres graduado UPS de tercer nivel de GRADO consulta tus descuentos.

¿Necesitas más información sobre descuentos adicionales?

Contáctanos en los siguientes medios