Modalidad: En línea por Zoom
Descubre el potencial transformador de los modelos avanzados de inteligencia artificial, como DeepSeek, Mistral y Kimi+, en la optimización del pronóstico de demanda y la planificación de ventas y operaciones (S&OP). Esta charla te sumergirá en metodologías innovadoras que están redefiniendo la precisión y eficiencia en la gestión empresarial.
Explorarás cómo estas tecnologías han logrado reducir significativamente los errores de pronóstico y mejorar la planificación estratégica, generando un impacto cuantificable en la rentabilidad y competitividad de las organizaciones.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Dr. Santiago Najera
Santiago Nájera es economista, abogado y PhD en Administración de empresas. Así mismo, cuenta con maestrías en finanzas, en investigación de operaciones, estadística aplicada y en gestión de la calidad total. Cuenta con más de diecinueve años de experiencia en las áreas de gestión de empresas privadas y públicas. Esto incluye experiencia en servicios financieros, empresas de consumo masivo, alimentos, construcción, minería y petróleo. Donde ha participado en temas relacionados con finanzas, estrategia, supply chain y gestión de riesgos.
Siempre ha sido un participante clave en las decisiones dentro de cada una de estas empresas. También contribuyó como consultor y asesor en temas económicos para diferentes ministros en Ecuador y Surinam, así como jugado un papel importante en la formación de leyes para diferentes sectores de la economía ecuatoriana. De igual manera, cuenta con una vasta experiencia como docente en diferentes universidades a nivel nacional e internacional.
El encabezado y su respectivo resumen nos dicen más sobre lo que ofreces y el encabezado del formulario cierra el negocio. Aquí puedes explicar por qué tu oferta es tan buena que merece la pena rellenar un formulario.
Recuerda:
Profesor de ciencias políticas con un HDR (Habilitation à Directiger des Recherches).
Miembro asociado del Centro de Investigación y Documentación de América Latina (Instituto de Estudios Superiores de América Latina, París).
Su investigación se centra en las relaciones internacionales, filosofía liberal, pensamiento político, política interior y política exterior en Colombia y Venezuela.
Docente titular de la Universidad
Pontificia Bolivariana de Medellín (UPB).
Integrante del Grupo de Investigación Territorio (UPB).
Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales (UPB).
Trabajador social (UPB).
Magíster en estudios políticos de la UPB. Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia.
PhD. en Ciencias Políticas - Escuela Doctoral Europa Latina y América Latina.
Magíster en Derecho. Economía y Gestión mención Ciencias Políticas.
Especialización Geopolítica y Relaciones Internacionales.
Miembro del Centro de Investigación y documentación sobre las Américas.
Miembro de la Red de Investigadoras en Ciencias Sociales RICS.
Docente de la Universidad de los Hemisferios.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat."
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat."
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat."