Modalidad Virtual/ vía Zoom
En un mundo cada vez más globalizado, la diversidad de las lenguas originarias de Latinoamérica enfrenta un riesgo significativo. Te invitamos a un recorrido profundo por los pueblos y lenguas indígenas de Argentina, donde exploraremos las políticas de Educación Intercultural Bilingüe que buscan responder a las necesidades educativas de estas comunidades.
Nos enfocaremos en el caso del pueblo toba/qom del Chaco, analizando los desafíos que surgen del contacto de lenguas en el ámbito escolar y la importancia de la formación de maestros en Educación Intercultural Bilingüe.
¡Únete a nosotros y descubre un enfoque antropológico innovador y transformador!
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
ANA CAROLINA HECHT, PhD.
Doctora por la Universidad de Buenos Aires, con especialización en Antropología Sociocultural. Actualmente, se desempeña como Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano y como profesora Adjunta del Departamento de Antropología en la materia Antropología Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
El encabezado y su respectivo resumen nos dicen más sobre lo que ofreces y el encabezado del formulario cierra el negocio. Aquí puedes explicar por qué tu oferta es tan buena que merece la pena rellenar un formulario.
Recuerda:
Profesor de ciencias políticas con un HDR (Habilitation à Directiger des Recherches).
Miembro asociado del Centro de Investigación y Documentación de América Latina (Instituto de Estudios Superiores de América Latina, París).
Su investigación se centra en las relaciones internacionales, filosofía liberal, pensamiento político, política interior y política exterior en Colombia y Venezuela.
Docente titular de la Universidad
Pontificia Bolivariana de Medellín (UPB).
Integrante del Grupo de Investigación Territorio (UPB).
Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales (UPB).
Trabajador social (UPB).
Magíster en estudios políticos de la UPB. Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia.
PhD. en Ciencias Políticas - Escuela Doctoral Europa Latina y América Latina.
Magíster en Derecho. Economía y Gestión mención Ciencias Políticas.
Especialización Geopolítica y Relaciones Internacionales.
Miembro del Centro de Investigación y documentación sobre las Américas.
Miembro de la Red de Investigadoras en Ciencias Sociales RICS.
Docente de la Universidad de los Hemisferios.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat."
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat."
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat."