LOGO-SALESIANA-POSGRADOS

 

Maestría en Gestión Integral de Residuos Sólidos

¡Completa tus datos y recibe más información!

título

Título a obtener

Magister en Gestión Integral de Residuos Sólidos

duración

Duración

1 año (48 semanas)

Resolución

RPC-SO-24-No.381-2022

modalidad

Modalidad

Híbrida

matrículas

¡Aprovecha los últimos días de descuento!

Paga tu matrícula hasta el 20/11/23

 

El programa de Maestría en Gestión Integral de Residuos Sólidos ofrece una formación técnica y científica para el manejo integral de los residuos sólidos generados en diversos sectores como la industria, agro, ganadería, casas de salud, urbes entre otros. Recibirán además asignaturas que integren la investigación científica para que estén en capacidad de encontrar nuevas soluciones y realizar propuestas encaminadas al beneficio permanente de la sociedad y medio ambiente, tratarán también sobre la aplicación de metodologías, tecnologías y herramientas especializadas, que permitan desarrollar alternativas de recuperación, reúso, reciclaje entre otras que admitan crear sistemas de economía circular.

El plan de estudio se llevará en modalidad híbrida en las que las horas correspondientes a los tres componentes de aprendizaje serán dictados mediante la combinación de actividades síncronas a través de recursos didácticos físicos y digitales y entornos virtuales de aprendizaje, y actividades presenciales como visitas de campo a empresas, centros de salud, botaderos, rellenos sanitarios o prácticas de laboratorio.

El trabajo de titulación se realizará a través de proyectos planteados en respuesta a una necesidad publica, privada y/o comunitaria, y se presentarán como artículos profesionales de alto nivel o proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo.

 

Bienvenidos

Ximena Borja Vela

Director Nacional del Programa

 

 

Horarios: jueves y viernes de 18:00 a 22:00 – sábado 08:00 a 14:00

Quito: Campus Girón

Cuenca: Campus El Vecino

Guayaquil: Campus María Auxiliadora

 
En el caso de los módulos dictados por docentes extranjeros, estos serán impartidos durante todos los días de la semana (de lunes a sábado en el mismo horario).

 

Opciones de titulación:

  • Artículos profesionales de alto nivel
  • Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo

 

¡Aprovecha los últimos días de descuento! Tienes tiempo hasta el 20 de noviembre para pagar tu matrícula.


¡Dónde estés te inspiramos a Soñar!


Perfil de ingreso

MAE-perfil-de-ingreso

Los candidatos al Programa de Maestría deberán contar con un título de tercer nivel de grado en uno de los siguientes campos: en el campo detallado de tecnologías de protección del medio ambiente, en el campo detallado de la gestión ambiental, en el campo específico del medio ambiente, en el campo detallado de la química, en el campo detallado de la construcción e Ingeniería Civil, en el campo detallado de Ciencias de la Tierra, en el campo detallado de la biología.

Para profesionales con título de tercer nivel de grado en otros campos, deberán contar con un año de experiencia en el campo laboral de la Maestría.

Requisitos de la maestría

  • Copia de título de tercer nivel de GRADO debidamente registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE). 

    En el caso de estudiantes extranjeros el título debe contar con la apostilla correspondiente o legalizado por vía consular y un certificado emitido por la universidad otorgante del título que garantice que los estudios le permitan cursar programas de posgrado académicos. 

  • Copia del documento de identificación (cédula o pasaporte) a color.
  • Copia del certificado de votación.
  • Hoja de Vida (documento enviado por el director)
  • Aprobar el proceso de admisión correspondiente.

.

Plan de estudio

módulos
  • Impactos ambientales de los residuos sólidos
  • Sistemas de información geográfica (GIS) aplicado al ruteo
  • Manejo integral de residuos sólidos urbanos
  • Gestión de residuos industriales sólidos
  • Diseño experimental
  • Metodología de la investigación
  • Gestión de residuos agrarios y ganaderos
  • Gestión de residuos especiales
  • Tecnologías de tratamiento, aprovechamiento y valorización económica
  • Rellenos sanitarios
  • Diseño de rellenos sanitarios
  • Trabajo de titulación

¿Deseas más información de la malla curricular?

Inversión y formas de pago:

Inscripción: $100

Inversión antes: $6.000

Inversión pago de contado en efectivo: $5.130

Inversión pago mensualizado directamente en la UPS: $5.415

(Consulta tabla mensualizada)

  • Graduados en tercer nivel de grado de la UPS valor de inscripción $ 0

NOTA:

  • El valor cubre todos los costos del programa, incluido la titulación.
  • Si eres graduado UPS de tercer nivel de GRADO consulta tus descuentos.

¿Necesitas más información sobre descuentos adicionales?

Contáctanos en los siguientes medios