Perfil de Egreso
Los estudiantes estarán capacitados para: Integrar los fundamentos de la filosofía contemporánea, los principios éticos y modelos políticos actuales; criticar modelos éticos y políticos vigentes para la integración de propuestas alternativas innovadoras de ruptura; participar como actores en las discusiones y decisiones de la comunidad; justificar la ética de la alteridad y la solidaridad, especialmente con grupos excluidos.
Los profesionales podrán: planificar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza- aprendizaje con enfoque en ética y política para la promoción de las diversas corrientes filosóficas; diseñar y generar modelos de proyectos éticos y políticos para la transformación social; asesorar y capacitar en los ámbitos éticos-políticos a los profesionales en ejercicio; investigar los métodos de la filosofía: analítico, hermenéutico, fenomenológico, dialéctico, entre otros; demostrar el desarrollo del pensamiento, reflexión y acción en los productos académicos realizados; comprender las etapas de diseño de proyectos en el campo de la ética y la política; plantear vías de gestión y ejecución de proyectos ético-políticos.
El profesional contribuirá mediante: el diseño y planificación de modelos éticos-políticos para generar cambios en la sociedad con un sentido de alteridad; el desarrollo de posturas filosóficas que permitan un abordaje objetivo de la realidad del país, procesos políticos, éticos y elementos de participación ciudadana; el ejercicio dialógico como forma de convivencia democrática, inclusiva y de respeto al otro y la alteridad, para la auto organización social, vida asociativa y construcción de una ciudadanía activa; el desarrollo de la investigación para promover la auto organización social y la interculturalidad; la propuesta de políticas encaminadas al cuidado del ambiente y de la vida buena.
Solicita más información