Navbar Responsive
Solicita más información

Información de la maestría

Área académica

Humanidades

Modalidad

En línea

Duración

48 semanas (1 año)

Título de egreso

Magíster en Filosofía

Horario

Lunes de 18:00 a 22:00

Inversión y planes de financiamiento

INSCRIPCIÓN

  • Sin costo.

Inversión posterior a la admisión:

  • Externos: $100
  • Graduados UPS: $0


Inversión hasta el 24 de Octubre:

  • Contado: $2.700,00
  • Financiamiento pronto pago UPS: $2.850,00

Inversión desde el 25 de Octubre:

  • Contado: $2.900,00
  • Financiamiento pronto pago UPS: $3.061,38

 

Difiere tu inversión a 11 o 12 cuotas más un mes de gracia (Crédito Directo Institucional).

 

 

NOTA: El valor cubre todos los costos del programa, incluido la titulación.

Solicita más información

Perfil de ingreso

Los aspirantes al programa deberán contar con un título de tercer nivel de grado preferentemente en el campo amplio de Artes y humanidades o en el campo amplio de las ciencias sociales, periodismo, información y derecho. Podrán acceder profesionales de otros campos del conocimiento que acrediten 2 años experiencia en el área de la educación.

Solicita más información
Perfil de ingreso
Requisitos

Requisitos

  • Escaneo del título de tercer nivel de GRADO debidamente
    registrado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, 
    Tecnología e Innovación  (SENESCYT).
  • En el caso de estudiantes extranjeros el título debe contar con la apostilla correspondiente o legalizado por vía consular y un certificado emitido por la universidad otorgante del título que garantice que los estudios le permitan cursar programas de posgrado académicos.
  • Escaneo del documento original de identificación (cédula o pasaporte a color).
  • Escaneo del certificado original  de votación.
  • Hoja de vida académica (formato enviado por el director).
  • Aprobar el proceso de admisión correspondiente
Conoce el proceso de admisión
Nuestro plan de estudios
Primer periodo académico
  • Corrientes filosóficas contemporáneas
  • Ética y alteridad
  • Análisis de la geopolítica actual
  • Problemas filosóficos actuales
  • Diseño y ejecución de proyectos ético-políticos
  • Desarrollo de proyectos de titulación
Solicita más información
Segundo periodo académico
  • Ética de la tecnociencia
  • Filosofía política
  • Bio-eco-ética
  • Política y responsabilidad social
  • Latinoamérica: bloque político emergente
  • Taller de trabajo de titulación
Solicita más información
Perfil de Egreso

Perfil de Egreso

Los estudiantes estarán capacitados para: Integrar los fundamentos de la filosofía contemporánea, los principios éticos y modelos políticos actuales; criticar modelos éticos y políticos vigentes para la integración de propuestas alternativas innovadoras de ruptura; participar como actores en las discusiones y decisiones de la comunidad; justificar la ética de la alteridad y la solidaridad, especialmente con grupos excluidos.

Los profesionales podrán: planificar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza- aprendizaje con enfoque en ética y política para la promoción de las diversas corrientes filosóficas; diseñar y generar modelos de proyectos éticos y políticos para la transformación social; asesorar y capacitar en los ámbitos éticos-políticos a los profesionales en ejercicio; investigar los métodos de la filosofía: analítico, hermenéutico, fenomenológico, dialéctico, entre otros; demostrar el desarrollo del pensamiento, reflexión y acción en los productos académicos realizados; comprender las etapas de diseño de proyectos en el campo de la ética y la política; plantear vías de gestión y ejecución de proyectos ético-políticos.

El profesional contribuirá mediante: el diseño y planificación de modelos éticos-políticos para generar cambios en la sociedad con un sentido de alteridad; el desarrollo de posturas filosóficas que permitan un abordaje objetivo de la realidad del país, procesos políticos, éticos y elementos de participación ciudadana; el ejercicio dialógico como forma de convivencia democrática, inclusiva y de respeto al otro y la alteridad, para la auto organización social, vida asociativa y construcción de una ciudadanía activa; el desarrollo de la investigación para promover la auto organización social y la interculturalidad; la propuesta de políticas encaminadas al cuidado del ambiente y de la vida buena.

Solicita más información

Nuestra Planta Docente

Screenshot 2024-07-03 161340
Kleber Augusto Zuna Serrano

ASIGNATURA: ÉTICA DE LA TECNOCIENCIA

Screenshot 2024-07-03 170025
Darwin Bellini Reyes Solís

ASIGNATURA: TALLER DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Screenshot 2024-07-03 154941
Nancy Josefina Ochoa Antich

ASIGNATURA: FILOSOFÍA POLÍTICA

Screenshot 2024-07-03 155043
Sara Eugenia Madera Gómez

ASIGNATURA: PROBLEMAS FILOSÓFICOS ACTUALES

Screenshot 2024-07-03 160307
Víctor Adolfo Iza Villacís

ASIGNATURA: ÉTICA Y ALTERIDAD

Screenshot 2024-07-03 160353
William Orlando Cárdenas Marín

ASIGNATURA: DESARROLLO PROYECTO DE TITULACIÓN

Screenshot 2024-07-03 160524
Cristian Fernando Barreto Calle

ASIGNATURA: POLÍTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Screenshot 2024-07-03 160609
Valeria Carolina Argüello Castro

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE LA GEOPOLÍTICA ACTUAL

Screenshot 2024-07-03 160706
Carmen Rosa Álvarez Torres

DIRECTORA DE LA MAESTRÍA

Screenshot 2024-07-03 160738
Floralba del Rocío Aguilar Gordón

ASIGNATURA: LATINOAMÉRICA BLOQUE POLÍTICO EMERGENTE

Screenshot 2024-07-03 160442
Roberto Johann Briones Yela

ASIGNATURA: CORRIENTES FILOSÓFICAS CONTEMPORÁNEAS

Screenshot 2024-07-03 171618
Diana Angélica Salmón Ramírez

ASIGNATURA: BIO-ECO-ÉTICA

Screenshot 2024-07-22 144045
Medardo Ángel Silva Ruales

ASIGNATURA: DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS ÉTICO - POLÍTICOS

Descripcion del profe...

Cerrar

¿Por qué estudiar en Posgrados UPS?