Navbar Responsive
Solicita más información

Información de la maestría

Área académica

Ciencias de la vida

Modalidad

Clases Prácticas en Laboratorio + Sesiones en Vivo por Zoom

Duración

48 semanas (1 año)

Título de egreso

Magíster en Gestión de la Calidad de la Leche y Derivados

Horario

-Jueves y Viernes 17:30 a 21:30 

- Sábados 8:00 a 14:00

Inversión y planes de financiamiento

INSCRIPCIÓN

  • Sin costo.

Inversión posterior a la admisión:

  • Externos: $100
  • Graduados UPS: $0

 

Inversión hasta el 24 de Octubre:

  • Contado: $4.050,00
  • Financiamiento pronto pago UPS: $4.275,00

Inversión a partir del 25 de Octubre:

  • Contado: $4.455,00
  • Financiamiento pronto pago UPS: $4.702,50

Difiere tu inversión a 11 o 12 cuotas más un mes de gracia (Crédito Directo Institucional).

 

 

NOTA: El valor cubre todos los costos del programa, incluido la titulación.

Solicita más información

Perfil de ingreso

Profesionales con titulación de tercer nivel de grado en las áreas de: Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria, Procesamiento de Alimentos y Biología.

Solicita más información
Perfil de ingreso
Requisitos

Requisitos

  • Escaneo de título de tercer nivel de GRADO debidamente registrado en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
  • En el caso de estudiantes extranjeros el título debe contar con la apostilla correspondiente o legalizado por vía consular y un certificado emitido por la universidad otorgante del título que garantice que los estudios le permitan cursar programas de posgrado académicos.
  • Escaneo del documento original de identificación (cédula o pasaporte a color).
  • Escaneo del certificado original  de votación.
  • Hoja de vida académica (formato enviado por el director).
  • Aprobar el proceso de admisión correspondiente
Conoce el proceso de admisión
Nuestro plan de estudios
Primer periodo académico
  • Trazabilidad y calidad de leche
  • Gestión de calidad e inocuidad de leche y derivados
  • Microbiología
  • Evaluación de la composición y valor nutritivo de leche y derivados
  • Innovación y tecnología para el desarrollo de derivados lácteos
  • Escritura académica
Solicita más información
Segundo periodo académico
  • Fisiología de la glándula mamaria e indicadores de calidad
  • Estadística aplicada
  • Innovación y tecnología para el desarrollo de quesos y análisis sensorial
  • Gestión sostenible y sistema de gestión ambiental
  • Territorio y desarrollo
  • Trabajo de titulación
Solicita más información
Perfil de Egreso

Perfil de Egreso

Nuestros egresados están capacitados para desempeñarse en los siguientes campos:
  • Aplicación de modelos de gestión de calidad y trazabilidad, así como liderazgo en procesos productivos en centros de acopio, industrias lácteas u organizaciones del sector público.
  • Dominio y aplicación de los criterios de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), integrando principios de economía circular en los procesos productivos.
  • Emprendimiento en el desarrollo de productos innovadores y en procesos de certificación de calidad.
  • Interpretación y comunicación de resultados técnicos relacionados con el control de calidad, con capacidad de respuesta frente a cambios del mercado y demandas del consumidor.
  • Consultoría, capacitación y asesoría técnica en empresas públicas o privadas, en proyectos de carácter social, económico o ambiental.
  • Investigación y desarrollo en la industria alimentaria, para la introducción de nuevos productos o mejora de los existentes, mediante la implementación de sistemas de gestión de calidad y trazabilidad.
Solicita más información
Rocío Contero Callay Directora
Ph.D. Rocío Contero

Directora del Programa

Paola Duque Sarango
Ph.D. Paola Duque Sarango

Docente

Narcisa de Jesús Requelme
Ph.D. Narcisa Requelme

Docente

Nancy Bonifaz García
Ph.D. Nancy Bonifaz García

Docente

Ligia Huayllasaca Belesaca
MS.c. Ligia Huayllasaca Belesaca

Docente

MS.c. Juan Diego Cortez Latorrre
MS.c. Juan Diego Cortez Latorre

Docente

MS.c. Johanna Mejía Andrade
MS.c. Johanna Mejía Andrade

Docente

Inés Malo Cevallos
Ph.D. Inés Malo Cevallos

Docente

Charles Cachipuendo Ulcuango
Ph.D. Charles Cachipuendo

Docente

Gabriela Chacon Mayorga
MS.c. Gabriela Chacón Mayorga

Docente

Dorothea Balarezo Cisneros
MS.c. Dorothea Balarezo Cisneros

Docente

Descripcion del profe...

Cerrar

¿Por qué estudiar en Posgrados UPS?