LOGO-SALESIANA-POSGRADOS

 

Maestría en Sistemas Hidráulicos Urbanos de Abastecimiento y Protección

título

Título a obtener

Magister en Sistemas Hidráulicos Urbanos de Abastecimiento y Protección.

duración

Duración

1 año (48 semanas)

Resolución

RPC-SO-24-No.381-2022

modalidad

Modalidad 

Híbrida

matrículas

¡Aprovecha los últimos días de descuento!

Paga tu matrícula hasta el 20/11/23

 

A lo largo de la historia, la humanidad ha dedicado incansables esfuerzos para lograr una convivencia armoniosa con la naturaleza. No obstante, esta interacción ha sido desequilibrada en ocasiones, provocando graves desastres en los entornos ambientales, sociales, políticos y económicos. En la actualidad, nos encontramos ante una serie de desafíos, como son los impactos del cambio climático, la escasez de recursos, el hambre y la pobreza. Los eventos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones (ej: el Fenómeno del Niño), requieren el desarrollo de infraestructura que permita salvaguardar a las poblaciones de sus efectos adversos. Así mismo, el crecimiento sostenido de la población a nivel global genera un incremento de la demanda de agua, lo cual, en contraste con la limitada oferta, genera estrés sobre los recursos naturales. Por consiguiente, se hace necesario desarrollar soluciones innovadoras para aprovechar eficientemente este recurso vital y controlar sus excesos.

El programa de Maestría de Sistemas Hidráulicos Urbanos de Abastecimiento y Protección, se constituye como una alternativa para formar profesionales, con excelencia académica, profesional, humana y socialmente responsables. Estos expertos estarán preparados para participar en la planificación, diseño, control, ejecución y operación de la infraestructura civil relacionada con el uso y tratamiento del agua, que permita la gestión sostenible de los recursos hídricos en el contexto del desarrollo y la protección de los entornos urbanos, frente a los riesgos originados por eventos hidroclimáticos excepcionales. En última instancia, el propósito de este programa es mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

Te invitamos a formar parte de este programa intensivo de 48 semanas, con una modalidad de estudios híbrida (presencial y virtual), que te permitirá tener competencias específicas para impulsar tu perfil profesional dentro del mercado laboral, tanto nacional como internacional.

Christian Domínguez

Director Nacional del Programa

Horarios: Jueves – Viernes - Sábado
Quito: jueves y viernes 17:30 a 21:30 - sábado 8:00 a 14:00 Campus Girón
Cuenca: jueves y viernes de 18:00 a 22:00 – sábado 8:00 a 14:00 Campus El Vecino
Guayaquil: jueves y viernes de 18:00 a 22:00 – sábado 8:00 a 14:00 Campus María Auxiliadora
 
En el caso de los módulos dictados por docentes extranjeros, estos serán impartidos durante todos los días de la semana (de lunes a sábado en el mismo horario).

 

Opciones de titulación:

  • Artículos profesionales de alto nivel
  • Proyecto de titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo

¡Aprovecha los últimos días de descuento! Tienes tiempo hasta el 20 de noviembre para pagar tu matrícula.

 

¡Dónde estés te inspiramos a Soñar!


Perfil de ingreso

MAE-perfil-de-ingreso

El programa de Maestría en Sistemas Hidráulicos Urbanos de Abastecimiento y Protección está dirigido a profesionales que cuenten con título de tercer nivel de grado en el campo específico de Ingeniería y profesiones afines (preferentemente en los campos detallados de: Mecánica y profesiones afines a la metalistería e Hidráulica) y los campos detallados de construcción e ingeniería civil y ciencias de la tierra.

Profesionales con titulaciones distintas deberán acreditar al menos un año de experiencia en el campo detallado de la maestría.

Requisitos de la maestría

  • Copia de título de tercer nivel de GRADO debidamente registrado en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador (SNIESE). 

    En el caso de estudiantes extranjeros el título debe contar con la apostilla correspondiente o legalizado por vía consular y un certificado emitido por la universidad otorgante del título que garantice que los estudios le permitan cursar programas de posgrado académicos. 

  • Copia del documento de identificación (cédula o pasaporte) a color.
  • Copia del certificado de votación.
  • Hoja de Vida (documento enviado por el director)
  • Aprobar el proceso de admisión correspondiente.

.

Plan de estudio

módulos
  • Flujo estacionario

     

  • Hidrología urbana

     

  • Obras de derivación

     

  • Flujo no estacionario en tuberías

     

  • Drenaje urbano

     

  • Métodos de investigación y escritura académica

  • Diseño de sistemas de tratamiento de agua

     

  • Diseño de sistemas de conducción y distribución

     

  • Diseño de sistemas de saneamiento

     

  • Estructuras especiales de descarga y protección

     

  • Metodología de la investigación en hidráulica

     

  • Trabajo de titulación

¿Deseas más información de la malla curricular?

Inversión y formas de pago:

Inscripción: $100

Inversión antes: $7.000

Inversión pago de contado en efectivo: $5.985

Inversión pago mensualizado directamente en la UPS: $6.317,50

(Consulta tabla mensualizada)

  • Graduados en tercer nivel de grado de la UPS valor de inscripción $ 0

NOTA:

  • El valor cubre todos los costos del programa, incluido la titulación.
  • Si eres graduado UPS de tercer nivel de GRADO consulta tus descuentos.

¿Necesitas más información sobre descuentos adicionales?

Contáctanos en los siguientes medios